La obra educativa de las
Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción se inicia el año 1950 con
la llegada a Camaná del primer grupo de religiosas enviadas por la Rvda. Madre
Superiora General María Salomé de Jesús, para colaborar en la educación de los
niños y jóvenes.
La Rvda. Madre Teresa Posadas Galarza, crea el Jardín de Infancia San José Nº 316,
que más tarde se convierte en la Escuela Elemental Mixta N° 907 en
1953, que funcionó en el local que dejó la escuela Normal de Mujeres que
se trasladó a Chivay.
En el 1954, la Madre Teresa Posadas; gestionó ante el
Ministerio de Educación la creación del nivel secundario para señoritas.
El 14 de febrero de 1957, por
Resolución Ministerial Nº 1462 se resuelve establecer un Colegio en la ciudad
de Camaná con la denominación de Colegio Nacional de Mujeres “Nuestra Señora de la Candelaria”.
El 21 de agosto de 1967, por
R.D. Nº 076 fue creado el Centro Artesanal “La
Inmaculada” actualmente el CETPRO
“La Inmaculada” para brindar
educación técnica a los jóvenes y adultos de Camaná. Funcionó en el local del Colegio “Nuestra
Señora de la Candelaria” como centro
integrante de la obra dirigida por la
Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción.
El 27 de noviembre de 1990,
Monseñor Felipe María Zalba Elizalde,
Obispo de la Prelatura de Chuquibamba
con sede en Camaná, viendo la “necesidad apremiante de formar nuevos educadores
con la mística que tuvieron nuestros profesores de antaño y la creatividad e
iniciativa de la juventud”, solicita a la Congregación Franciscana de la Inmaculada Concepción la gestión para la
creación de un Instituto Superior de Educación Público “La Inmaculada” que
tenga por sede el Colegio “Nuestra Señora de la Candelaria” integrando el
Complejo Educativo Franciscano, preparándose así el campo para sembrar en el un
nuevo árbol frondoso con la creación del Instituto Superior Pedagógico Estatal
“La Inmaculada”.
El 25 de febrero de
1991, la Hna. Bertha Flores Palomino fue nombrada
Directora, del Colegio “Nuestra Señora de la
Candelaria” de la ciudad de Camaná.
La Madre General en reunión con su Consejo General
aprobó la petición de Monseñor Felipe María Zalba encargando a la Madre Bertha Flores Palomino el estudio de las
posibilidades de elaborar el Proyecto para la creación del Instituto Superior.
El 22 de Junio de 1991, se
inició la elaboración del Proyecto para la creación del Instituto Superior de
Educación Público “La Inmaculada” en la
ciudad de Camaná, en base a las normas legales del Ministerio de Educación y a
la Axiología Franciscana.
Elaborado el proyecto y la
denominación inspirada en el nombre de “La
Inmaculada”, patrona y madre de la
Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, el 29 de agosto de
1991 se presentó a la Dirección Regional
de Educación Arequipa para su revisión. La Sra.
Tula Salas de Bedregal, Directora de la referida entidad, elevó el
Proyecto al Ministerio de Educación, con opinión favorable, para su evaluación
y expedición del Decreto Supremo de Creación.
El Instituto Superior de
Educación Público “La Inmaculada” fue
creado por Decreto Supremo Nº 004-92-ED del 16 de enero de 1992.
En el mismo D.S. se autorizó
el funcionamiento de las siguientes especialidades:
·
Educación Primaria: 50 alumnos
·
Educación Secundaria: 50 alumnos
·
Matemática: 50 alumnos
·
Lengua y Literatura: 50 alumnos
·
Educación para el Trabajo: Área de Tecnología del Vestido y Textil: 50
alumnos
El Decreto Supremo en
referencia fue firmado por el Presidente de la República Ing. Alberto Fujimori
Fujimori y el Ministro de Educación Augusto Antoniolli Vásquez, se publicó en
el Diario Oficial “El Peruano” el día 19 de enero de 1992.

Es bueno conocer la historia de nuestras instituciones.
ResponderEliminar